viernes, 25 de abril de 2014

Diseño de universidades corporativas

Para el desarrollo de universidades virtuales y universidades corporativas te sugiero revisar los siguientes puntos, todos ellos están interrelacionados y cuentan con aspectos críticos que te ayudarán a diseñar o alinear una universidad corporativa.

El desarrollo o diseño en el orden correcto permite asegurar el éxito de la universidad.

Uno de los elementos más importantes para el diseño de una universidad corporativa es la identificación del objetivo. Tanto en términos de valor para la organización como para los participantes a los programas. La adecuada identificación del valor permite la supervivencia de las universidades corporativas. He encontrado universidades que se generaron con una buena intención pero al paso del tiempo no lograron mostrar valor para la organización y desaparecen. Por otra parte las universidades más exitosas y duraderas son capaces de evolucionar en su oferta de valor.

Públicos al que se invitará a participar en los programas de la universidad. Este tema es relevante ya que las características de las personas, tales como escolaridad, distribución geográfica y número de personas así como sus intereses determinan algunos elementos de la universidad. He tenido la oportunidad de observar empresas que plantean universidades corporativas virtuales en entornos en donde el personal prefiere los programas presenciales o no cuentan con las posibilidades de acceso adecuadas. De igual modo he visto como se plantean universidades presenciales en donde el tema del transporte de personal se convierte en el mayor costo de operación.
La selección del modelo educativo que se utilizará es otro de los elementos que agregan gran valor a la universidad corporativa. Es el elemento que permite acelerar los procesos de aprendizaje y generar resultados tangibles acordes al objetivo de la universidad. Con este elemento se define el rol del participante, de los facilitadores o instructores o la importancia de los materiales utilizados o las características fundamentales de los programas. El modelo definirá, en gran medida, la vida de la universidad.

Los programas que se impartan en la universidad son otro de los elementos que deben ser definidos de manera muy certera. Dependen del objetivo que busque de la universidad corporativa y caracterizan la vocación y el valor que aporta a la organización. Son uno de los sellos fundamentales en la organización. Pueden orientarse a procesos críticos, a la reducción de costos, o la formación de grupos concretos de personas.

La infraestructura debe ser acorde a los elementos anteriores. Tanto instalaciones físicas o ambientes virtuales dependen del modelo educativo, del tipo de programa y de los participantes. Es frecuente que se intente iniciar con este elemento sin contar con los anteriores y cuando se reflexiona sobre modelo educativo es más difícil de adecuarlo una vez seleccionado.

El adecuado diseño de la comunicación de la universidad corporativa con la organización es otro de los elementos que ayudan al éxito y al logro de los objetivos que se plantearon. En algunas organizaciones se plantean que los programas que ofrece la universidad son requisitos para promoción o permanencia en la organización. En otras son programas optativos a lo que el personal accede cuando lo prefiere.



Espero que estas ideas te ayuden para el diseño o mejora de tu universidad corporativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario